top of page

Entrevista a Marta de @martam_nutricion

¿Quién eres/ quienes sois, quién o quienes formáis parte de este proyecto


Mi nombre es Marta Morcillo Martínez, una chica de 21 años contenta de poder decir que es recién graduada en Nutrición Humana y Dietética y que, por tanto, va a poder comenzar su sueño: ser dietista-nutricionista.



¿Cómo comenzó todo? Cuéntanos un poco tu historia


Todo empezó en Bachillerato, con una obsesión muy poco saludable por cuidarme: me apunté al gimnasio, empecé a comer “sano” (o eso creía)… ¡pero yo cada vez era menos feliz! Porque me obsesioné, hasta que dije basta. Y di un cambio en mi vida, eso no lo quería para mi, ni para nadie. Así que quise estudiar la carrera de Nutrición Humana y Dietética para poder ayudar a las personas a poder aprender a comer saludable de verdad, sin restricciones, sin miedos, sin culpas, sin obsesiones, disfrutando, queriéndote en todo momento, todo aquello de lo que aprendí en ese momento de mi vida me sirvió para establecer que quería para mí y qué quería ofrecer a los demás. Son cosas que jamás podría fallar. Y mientras estudiaba la carrera, empecé con mi proyecto, la cuenta de Instagram que se está cociendo a fuego lento y con la que tanto me gusta compartir mis valores, mis conocimientos y mis reflexiones.



¿Qué valores comparte tu proyecto?


Empatía, libertad y transparencia.


¿Cómo te decidiste a dar el paso y llevar tus ideas a la realidad?


Siendo valiente, mi alrededor no compartía mis ideas y no me apoyaba en ese momento, pero yo tenía un objetivo en ese momento, y era ayudar a los demás, y la mejor manera que encontraba era esa. Así que me lancé. No quise escuchar los comentarios de “eso no tiene salida”, “no vas a encontrar trabajo”, “estudia enfermería que eso es trabajo seguro”. Tenía muy claro lo que quería y fui a por ello. Ahora, que me enfrento al mundo del emprendimiento, aun hay que ser mucho mas valiente. Pero de esto aún no puedo hablar mucho, que solo acabo de empezar jajaja



¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar, pero no se atreve o no sabe por dónde empezar?


Que no haga caso a los comentarios de los demás y que se lance sin pensar en lo malo que puede pasar. Porque si pensáramos en eso, no haríamos nada nunca. ¿Y lo bueno que puede pasar? ¿Eso lo tenemos en cuenta? Hay muchas cosas buenas que pueden pasar y no les damos la importancia que se merecen. ¿Y si dedicáramos 5 minutos de nuestro día a visualizar todo lo bueno que podría pasar si nos atreviéramos a empezar con nuestro proyecto? Igual así seria mucho más fácil dar el paso.



¿Qué significan para ti las redes sociales?


Son la base de mi proyecto, me encantan y me encantaría dedicarles mucho más tiempo. Para mi, pueden ser una muy buena herramienta de trabajo. Pero hay que saber usarlas, hay que saber desconectar de ellas y hay que saber decir “hasta aquí”. Hay que saber digerir las criticas destructivas y hay que saber que no todo en ellas es bonito, desgraciadamente. Con esto no quiero decir que no se usen ni quiero desanimar a nadie, recalco que me parecen una muy buena herramienta de trabajo y que personalmente, me encantan, pero pienso que hay que saber el lado bueno y el lado menos bueno de las cosas para poder usar correctamente esta herramienta.


El espacio en el que se ubican los proyectos dicen mucho de ellos, ¿qué dice el tuyo?

Mi proyecto aún no tiene espacio físico en sí y, si una parte de mi proyecto tiene un espacio, son las redes sociales, las cuales intento cuidar al máximo como si fueran mi consulta presencial.



¿Cuál es tu próxima meta?


Mi próxima meta es pasar consulta presencial y quien sabe si online de nutrición, estoy trabajando en ello al máximo, ¡ojalá poder empezar pronto! Pero como meta más cercana, tengo dedicar más o mayor calidad de tiempo a mis redes sociales, para ser más productiva en ellas.


Dinos una premisa


Para mi es muy importante decirme todas las mañanas esta frase al despertar:

“Eres buena, eres lista, eres importante”
(Criadas y Señoras)
 
 
 

Comments


bottom of page