Entrevista a Eva de @laroomyoga
- thenutritionjournal
- 4 sept 2019
- 3 Min. de lectura
"El nombre de mi proyecto es “la Room Yoga” empecé a ejercer de profesora de Yoga en una habitación en casa de mis padres, tan sólo cabían 4 personas pero quería saber si en realidad el Yoga era lo mío. Resultó ser un gran SI"
"Como novedad, me encantaría formar un grupo de Yoga para esa época en que no nos sentimos ni niñas ni mujeres, creo que puede resultar muy interesante trabajar la “preadolescencia” desde el Yoga"
¿Quién eres, quién o quienes formáis parte de este proyecto?
Soy Eva, tengo 38 años y soy profesora de Hatha Vinyasa Yoga y madre de Carla, Berta y Bruno.

¿Cómo comenzó todo? Cuéntanos un poco tu historia
Fui deportista de Élite de natación sincronizada, (ahora le llaman natación artística) y después de acabar mi carrera deportiva necesité ayuda psicológica para volver a encontrarme, había perdido toda mi esencia durante esos años. Me case y al tener a mi primera hija parece que todo volvió a removerse y encontraba ya el sentido de la vida, al nacer mi tercer hijo decidí ponerme hacer Yoga en casa, no te voy a mentir, quería hacer algo de deporte que pudiera hacer a cualquier hora y en cualquier lugar sin tener que dejar a nadie a mis hijos. Pero el Yoga me fue atrapando. Decidí cursar la formación de Yoga para niños/as y durante esos días en la formación conocí a quien ahora es la profesora de Yoga embarazo y postparto con bebé en la Room. Gracias a ella que me dijo que iba a cursar la formación grande de Yoga, me empecé a mirar el programa de esa formación, y decidí hacerla, durante casi un año, un fin de semana al mes en Mandiram Yoga. A partir de ahí puedo decirte que fue un antes y un después en mi vida.

¿Qué valores comparte tu proyecto?
Mi proyecto quiere que cuando vengas a la Room, a través del movimiento y la respiración, recuerdes que uniendo CUERPO, CORAZÓN y MENTE, encontraremos esa CALMA tan necesaria hoy y siempre.

¿Cómo te decidiste a dar el paso y llevar tus ideas a la realidad?
Cuando sueño con algo y vibro con ello, ese algo aparece y se hace realidad.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar, pero no se atreve o no sabe por dónde empezar?
Pues eso mismo, que si lo siente y vibra con su proyecto lo intente por todos los medios, y que confíe, que todo llega cuando tiene que llegar.

¿Qué significan para ti las redes sociales?
Me gustan las redes sociales, son muy útiles y muy poderosas pero también me tengo que regular, dan mucho pero también quitan, quitan tiempo de dedicarnos a lo que de verdad nos importa, y son estímulos externos que a veces me provocan la sensación de que si no estás en las redes no eres nadie, así que las utilizo con mucha responsabilidad.
El espacio en el que se ubican los proyectos dicen mucho de ellos, ¿qué dice el tuyo?
Mi espacio me transmite CALMA, que es lo que quiero que mis alumnas se lleven de las clases. Hay una canción que dice que “si no hay calma no hay hogar” y si lo piensas, si no consigues estar en calma contigo misma, no encuentras refugio dentro de ti y buscas fuera para poder darte lo que tú misma podrías si estuvieras en paz.


¿Cuál es tu próxima meta?
Mi próxima meta es seguir disfrutando de mis clases, seguir cuidando a todas mis alumnas y estudiar Kinesiología Holística, para poder conocer mejor cómo funcionamos y poder ofrecer más a las personas que vengan a la Room.

コメント